top of page

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS 

En esta sección podrás encontrar las experiencias de distintas personas que se encuentran en su formación como docentes en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, estas experiencias son basadas en las diferentes emociones que producen el encontrarse en un aula o en su primera práctica pedagógica. 
WhatsApp Image 2020-05-14 at 5.24.53 PM.
SAMUEL MARÍN 

Era un maravilloso día donde el sol irradiaba a todo esplendor. Desde que llegue al aula de 3°1 se sentía un ambiente diferente al habitual, los niños estaban mas atentos a lo que se les decía, realizaban las actividades de manera muy dinámica, creativa y activa.

Desde el inicio de la clase los niños querían salir del aula y yo no me explicaba por qué, pero igualmente accedí y toda la práctica la realizamos en la cancha junto al parquesito, había algo singular que no lo percibía al inicio y era que la docente que acompañaba mis practicas no me estaba acompañando ese día , pero no le presté mucha atención a esto. 

Llegó la hora de regresar así que todos los niños cogieron sus cosas y nos encaminamos al salón, dentro de mi había una sospecha de que algo pasaría, pero me relajé: antes de entrar al salón, los niños me taparon los ojos y me pidieron que entrara al aula con ayuda de ellos para que no me tropezara. Cuando entré me di cuenta que habían decorado el salón solo para mi, fue tanto el sentimiento que no fui capaz de aguantar las lagrimas y comencé a llorar como una magdalena y es entonces donde me di cuenta que estaba haciendo bien mi trabajo con los niños. Fueron dos años de muchos sentimientos encontrados, de aprendizajes adquiridos y si algo tengo claro es que nunca olvidaré a estos maravillosos seres.

ISABELA MEJÍA 

A lo largo de mis prácticas pedagógicas me ge sentido amada en innumerables ocasiones, la que más recuerdo son pequeñas palabras, gestos o dibujos. Como cuando Miguel dibujó a Jack, personaje de hora de aventura y me dijo que era su mejor dibujo y que me lo daría porque era la mejor profesora; o cuando estaba en el proyecto patio 13 que Angel, un niño muy amable e inteligente, me dio el florero de su casa con un dulce y una carta dentro y me dijo que el florero era para que lo recordara y para que metiera mis cosas en él.

Obviamente todo no es material, me sentía amada cuando los niños me decían que me querían o "profe no se vaya" o simplemente me regalaban una gran sonrisa, que a ami en lo personal, me inspiraban amor. Pero también me sentía amada con cosas muy pequeñas como lo eran los sobrenombres que me ponían los niños en mi práctica de 11, que era "la profe risitas" y en 10° era "winnipooh".

Es así como yo trasmití el mismo amor que ellos me daban hacia ellos, y hacer de la misma manera que ellos se sintieran felices, como yo lo estaba.

MARIANA TOBÓN 

Considero que cada práctica que he realizado a lo largo de este proceso formativo, han sido de motivación, algunos porque salieron de la mejor manera ( y otros ) porque se me motivó a hacerlos cada vez mejor, y otros por el contrario salieron algo mal me motivaron a corregir cada error para luego desarrollar la práctica de manera adecuada.

El solo hecho de llegar al aula  y ver a los niños era una gran parte de motivación, me trasmitían seguridad, lo cual me permitía desempeñar en el aula un papel, cada proyecto y actividad desarrollada fue motivación para encontrar metodologías que llevaron a un aprendizaje significativo donde se produjeron conocimientos aplicables a cada contexto y se amoldaron a su realidad.

Cada día mi motivación era convertirme en un buen ejemplo, en poder trasmitir cosas buenas que a su vez permitieran una transformación en cada individuo, que cada estudiante se pudiera identificar con algo que yo como maestra pudiera transmitirles.

vVALERIA ARROYAVE

El año pasado, en la ultima práctica pedagógica, cuando mi compañera y yo llagamos a la institución y entramos al salón de primero , como era de costumbre los niños nos estaban esperando en la puerta haciendo una fila para recibirnos con los brazos abiertos, ellos de verdad valoraban que fuéramos, esta fue de las menores prácticas que he tenido, debido a que era la ultima, mi compañera y yo llevamos actividades mas libres que las de las anteriores prácticas y todos respondieron muy bien a ellas.

Cuando la clase estaba finalizando, cada uno de los niños se acercó a nosotros con una carta expresándonos cuanto nos querían, lo mucho que habían aprendido y lo triste que se encontraban con el hecho de que nos fuéramos. Igualmente la profesora nos dio a nosotras un detalle y nosotras a cada niño le dimos un dulce con un mensaje.

Este día me sentí amada por estos niños, pues todos decían que volviéramos, que nos los olvidáramos y eso me partía el corazón, pero me reconfortaba saber que había hecho parte de su formación y había dejado una huella en sus corazones como ellos lo habían dejado en el mio. 

SARAY GONZALES 

En mis prácticas pedagógicas del año pasado pude adquirir muchas habilidades y sentimientos, me encontraba en un contexto nuevo, con personas distintas, pero con ganas de dar lo mejor de mi.

 

Cuando comencé pude sentirme amada por los niños de este territorio, sentir la satisfacción de poder ayudar y guiar en lo que necesitaban, pudiendo ser parte de este grupo que poco a poco se fue convirtiendo en una familia.

 

En el transcurso de los días me doy cuenta de lo agradecida que es la gente, el ir después de una jornada agotadora pero encontrarse con abrazos y gritos diciéndome "profe, te estaba esperando", es algo que admiraba y hacia que todo el cansancio que sentía, se fuera.

 

Estas practicas me hicieron reflexionar sobre el servicio y amor que siento al convivir con los demás, que a veces uno se siente temeroso frente a lo que vaya a suceder, pero poco a poco nota el esfuerzo que uno coloca para que todo salga de la mejor manera.

 

Por ultimo, veo la importancia de hacer las cosas con amor, porque es allí donde se recogen los frutos. 
 

VALENTINA LÓPEZ 

Durante mi experiencia en las prácticas pedagógicas que realicé, hubieron muchos momentos en los que me sentí amada, ya que los niños me demostraban eso con palabras o gestos.

Quiero poner el ejemplo de las prácticas de 11 que realice en la institución educativa  Gabriela Mistral en el barrio San Juan de Copacabana, ya que ellos cada clase me demostraban el amor, me hacían sentir amada de diferentes formas. 

Lo que más recuerdo e cuando después de un largo tiempo de trayectoria de las prácticas, yo me relacioné de manera muy cercana con un pequeño llamado Darwin del grado tercero. El siempre al verme llegar me daba un cálido abrazo y se ofrecía a llevarme el bolso hasta el aula y cuando las prácticas se cancelaban me decía "¿Por qué no viniste el jueves pasado? si supieras lo mucho que te extrañé"

Personalmente estos actos y estas palabras que me demostraba Darwin me hacían sentir amada, alegraba mi corazón, ya que eran pequeños gestos, pero para mi se convertían en unos muy grandes. 

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page